El blog de Fanbar

Cómo cortar el queso

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado
 

Disfruta de este manjar plenamente

 A todos nos encanta disfrutar del sabor y la textura de un buen queso. Pero ¿sabías que la forma de cortarlo puede influenciar en varios matices de este preciado alimento?

Como explicó el experto en quesos Enric Canut para solventar la duda de un lector enviada a El Comidista, generalmente el queso “debe cortarse de forma que cada corte tenga parte del centro y parte de la corteza, ya que no tienen la misma textura, sabor y aroma el interior que el exterior. Con los quesos pequeños (hasta tres kilos) no hay problema, porque se pueden cortar con facilidad radialmente o en cuñas, buscando siempre el corte desde el centro a la corteza. Pero en los quesos muy grandes (más de seis kilos) esto se hace imposible. Entonces deben buscarse cortes ‘verticales’; es decir, que el corte vaya de cara superior a cara inferior, para que coja todo el centro (su interior) y sus dos cortezas. Así puede cortarse en forma de palitos o barritas”.

Sin embargo, el tema es mucho más extenso. Los quesos poseen distintos tamaños y formas. De esta manera, diferenciaremos el corte ideal de cada queso primero por su forma y después por su clase.

 

Respecto a la forma, la manera correcta sería la siguiente:

     Los quesos que posean una forma cilíndrica, se cortarán en dos partes.

     La mejor forma de partir los quesos en barra o rollo, será en lonchas individuales más o menos gruesas, dependiendo del gusto de quien lo consuma.

     Los quesos de bola se cortarán en forma de cuartos. En caso de ser un queso de grandes dimensiones, primero haremos dos mitades de él, después se extraerá una porción hexagonal de la mitad y a partir de éste, se sacarán lonchas.

 

Mientras que por tipos de queso, diferenciamos los siguientes cortes:

     La partición correcta de los quesos curados es en forma de cuña y triangular

     Quesos como el Manchego, el de Mahón o el Zamorano, han de ser presentados en cuñas o barritas de 5 a 10 milímetros de grosor.

     La forma adecuada de disfrutar de quesos cremosos o blandos es en lonchas con un grosor de 5 milímetros mínimo, pero no mucho más grandes. Debido a que su textura dificulta el corte, es recomendable templar la hoja del cuchillo con agua caliente, para poder despegar el queso de él sin dificultad.

     Quesos como el de Cabrales deberían presentarse en tacos o en bloques pequeños facilitar su disfrute con la ayuda de un cuchillo.

     En el caso de los quesos con corteza enmohecida, se incluye la corteza en las lonchas, que serán similares a los blandos.

     Y por último, las cremas de queso al estilo tortas, se sirven en pieza completa.

 

Si se realiza este tipo de cortes, conseguimos potenciar la forma, el sabor y la presencia del queso.

 

En Fanbar disponemos de una amplia variedad de quesos. ¿Por qué no realizas un pedido y pones en práctica lo que has aprendido en este blog? Seguro que no te arrepientes.

Estemos en contacto

Hable con nosotros para más información.
Resolveremos cualquier duda acerca de nuestros productos.


CONTÁCTANOS

Síguenos

Copyright © Fanbar 2017
Desarrollo web por AIT Consulting

Buscador