Como os indicamos en el artículo anterior queremos mostraros que en España contamos con una diversidad muy amplia de vinos dignos de ser degustados.
Por ellos os mostramos la clasificación completa de los vinos de España.
Denominaciones de Origen de España
Esta clasificación se puede llamar Denominación de Origen (D.O.) o Denominación de Origen Protegida (D.O.P.).
Esta forma de clasificar el vino valora la calidad, la localización geográfica en la que se cosecha la materia prima, la elaboración de la misma y la participación humana en todo el proceso.
Los requisitos que necesita un vino para obtener una D.O. son los siguientes:
- Toda la uva utilizada para la elaboración del vino debe ser de la misma zona geográfica.
- El vino debe tener las características y la calidad que se consigue en cada zona geográfica en la que se ha elaborado.
- Tiene que tener un prestigio en el mercado por su origen.
- El vino debe de ser elaborado en la zona durante 5 años, así podrá obtener la D.O.
Os mostramos el listado completo de las D.O. que encontramos en España que son en total 70 D.O. y 2 D.O.C.:
- Abona - Alella - Alicante - Almansa - Arlanza - Arribes - Bierzo - Binissalem -Mallorca - Bullas - Calatayud - Campo de Borja - Cangas - Cariñena - Cataluña - Cava - Chacolí de Álava - Chacolí de Getaria - Chacolí de Vizcaya - Cigales - Conca de Barberá - Condado de Huelva - Costers del Segre - El Hierro - Empordá - Gran Canaria - Jerez-Xérés -Sherry - Jumilla - La Gomera - La Mancha - La Palma - Lanzarote - Málaga - Manchuela - Manzanilla Sanlúcar de Barrameda - Méntrida - Mondéjar - Monterrei - Montilla - Moriles - Montsant - Navarra - Penedés - Pla de Bages - Pla de Llevant - Rías Baixas - Ribeira Sacra - Ribeiro - Ribera del Duero - Ribera del Guadiana - Ribera del Júcar - Rueda - Sierras de Málaga - Somontano - Tacoronte-Acentejo - Tarragona - Terra Alta - Tierra de León - Tierra del Vino de Zamora - Toro - Uclés - Utiel-Requena - Valdeorras - Valdepeñas - Valencia - Valle de Güimar - Valle de la Orotava - Vinos de Madrid - Ycoden-Daute-Isora - Yecla - Priorat (D.O.Ca.) - Rioja (D.O.Ca) |
![]() |
Vinos de Pago
Este vino esta producido en un suelo y clima que hacen que sea único y diferente.
El terreno de cultivo de sus viñedos da a estos vinos la calidad y los aromas que le hacen único.
Algunos Pagos están realizados con un solo tipo de uva, pero hay otros para los que se utilizan diversas variedades.
Pero todos ellos son vinos con la máxima calidad según la legislación vinícola española.
Esta denominación se otorga para proteger su nombre, formas de elaboración, mantener y mejorar sus cualidades a lo largo del tiempo.
Actualmente existen un total de 18 Pagos.
Os mostramos la clasificación por comunidades.
Castilla la Mancha
- Pago Calzadilla (Cuenca)
- Campo de la Guardia (Toledo)
- Dominio de Valdepusa (Toledo)
- Casa del Blanco (Ciudad Real)
- Dehesa del Carrizal (Ciudad Real)
- Pago Florentino (Ciudad Real)
- Finca Élez (Albacete)
- Pago Guijoso (Albacete)
Aragón
- Pago de Aylés (Zaragoza)
Comunidad Valenciana
- Finca El Terrerazo (Valencia)
- Pago Chozas Carrascal (Valencia)
- Pago Vera de Estenas (Valencia)
- Los Balagueses (Valencia)
Navarra
- Pago de Arínzano
- Pago de Otazu
- Prado de Irache
- Pago Finca Bolandín
- Pago de Cirsus
Hay que matizar que en el mercado podemos encontrar vinos que en su etiqueta puedes encontrar la palabra Pago, pero no pertenecen a la lista que os acabamos de mostrar y que hacen que no tengan todo el reconocimiento que se merecen.
Vino de la Tierra
(Indicación Geográfica Protegida)
Para obtener esta clasificación el vino debe estar elaborado como mínimo del 85 % de uvas de la zona geográfica y la bodega debe estar también dentro de esta zona.
Listado de las Indicaciones Geográficas Protegidas
Vino de Calidad de Lebrija Vino de la Tierra Altiplano de Sierra Nevada Vino de la Tierra Costa de Cantabria Vino de la Tierra Cumbres del Guadalfeo Vino de la Tierra de Bailén Vino de la Tierra de Barbanza e Iria Vino de la Tierra de Betanzos Vino de la Tierra de Cádiz Vino de la Tierra de Castellón Vino de la Tierra de Castilla Vino de la Tierra de Castilla y León Vino de la Tierra de Córdoba Vino de la Tierra de la Isla de Formentera Vino de la Tierra de la Isla de Ibiza Vino de la Tierra de la Isla de Menorca Vino de la Tierra de la Ribera del Queiles Vino de la Tierra de las Tres Riberas Vino de la Tierra de Liébana Vino de la Tierra de los Palacios Vino de la Tierra de Mallorca Vino de la Tierra de Murcia Vino de la Tierra de Torreperogil Vino de la Tierra de Valdejalón Vino de la Tierra de Villaviciosa de Córdoba Vino de la Tierra del Bajo Aragón Vino de la Tierra del Campo de Cartagena Vino de la Tierra del Desierto de Almería Vino de la Tierra del Norte de Almería Vino de la Tierra Illes Balears Vino de la Tierra Laderas del Genil Vino de la Tierra Laujar - Alpujarra Vino de la Tierra Ribera del Andarax Vino de la Tierra Ribera del Gállego - Cinco Villas Vino de la Tierra Serra de Tramuntana / Costa Nord Vino de la Tierra Sierra Norte de Sevilla Vino de la Tierra Sierra Sur de Jaén Vino de la Tierra Sierras de las Estancias y los Filabres Vino de la Tierra Valle del Cinca Vino de la Tierra Valle del Jiloca Vino de la Tierra Valle del Miño - Orense Vino de la Tierra Valles de Sadacia Vinos de la Tierra de Extremadura |
![]() |