El blog de Fanbar

Clasificación Del Vino de España - Parte I

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El vino forma parte de nuestra historia ya que desde hace más de miles de años se elaboraban vinos en diferentes lugares de la península.

 

Debido a la diversidad de lugares se creó la clasificación por Denominaciones de Origen (D.O.).

 

Esta forma de clasificar los vinos según su procedencia es originaria ya desde la Antigua Roma según el lugar de elaboración del vino se le daba una D.O.

 

Podríamos organizar una ruta por España de viñedos en viñeros, y visitaríamos España en su totalidad.

 

En la actualidad la clasificación del vino se divide en tres:

 

  • Denominación de Origen
  • Vinos de la tierra
  • Pagos

 

Cuando vamos a comprar es cierto que en lo que nos fijamos es en la marca la etiqueta o simplemente buscamos la región.

 

Las que más conocemos son Rioja, Ribera del Duero, Valdepeñas, etc…, pero existen un total de 120 D.O., Pagos y Vinos de la Tierra.

 

En el próximo artículo os detallamos los vinos que existen clasificados según la lista anterior.

 

En esta ocasión vamos hablar de los que corresponde a Aragón.

 

En nuestra comunidad existentes las siguientes D.O.

  • Calatayud
  • Campo de Borja.
  • Cariñena
  • Somontano
  • Cava

Realizados con la variedad Garnacha la reina de la producción. 

En Vinos de la Tierra contamos con cinco zonas productoras:

  • Bajo Aragón
  • Ribera del Jiloca
  • Ribera del Gállego-Cinco Villas
  • Valle del Cinca
  • Valdejalón.
 

 

Estos vinos cumplen con la normativa que los regula como Vinos con Indicación Geográfica Protegida, que se clasifican por su forma de producción y características organolépticas singulares.

 

En la etiqueta se muestra las variedades de vid utilizadas y el año de la cosecha o añada.

 

Existen más de 20 bodegas que elaboran este tipo de vinos que en cifras corresponde a 4.553 hectáreas de viñedos ocupados, lo que supone un 13,30 % de total de los viñedos que hay en Aragón de las cuales de obtienen 135.000 Hl.

Las bodegas se encuentran en localidades donde la viticultura es una tradición de muchos años y que llega hasta la actualidad, siendo la forma de vida de sus habitantes.

 

Por razones climatológicas el vino tinto es predominante en estas zonas, dejando limitada la producción de rosado y blanco. Principalmente porque es una zona muy seca, con veranos calurosos e inviernos muy fríos.

 

Los vinos que se obtienen son ligeros y levemente ácidos.

 

Visita #Fanbar nuestras instalaciones para degustar nuestros vinos.

 

     

Estemos en contacto

Hable con nosotros para más información.
Resolveremos cualquier duda acerca de nuestros productos.


CONTÁCTANOS

Síguenos

Copyright © Fanbar 2017
Desarrollo web por AIT Consulting

Buscador